COSTUMBRES FAMILIARES

Compartiendo Linaje

En la ciudad de Puno, en mi familia por la época de "Todos Santos" todos los integrantes de mi familia practicamos una tradición familiar que de seguro también la practican en muchas otras familias. Algunos dicen que lo importante de una familia no es estar juntos si no estar unidos, y bueno, entonces todos nos reunimos a compartir el almuerzo a las doce del medio día exactamente. 

Luego todos nos dirigimos hacia la famosa tómbola, ya estando allí hacemos nuestras oraciones, ya por terminar sumergimos pequeño ramillete de flores, lo mojamos y lo rociamos sobre la tómbola.
Cabe decir que en mi familia mi abuela arma la tómbola en la que pone "tanta wawas" platos que les gustaban a los difuntos, también ponen dulces mana  e incluso se prenden velas. para finalizar la abuela reparte los dulces a los niños que hayan orado bien según el parecer de la abuela. Esta ultima tradición sin duda diferencia a mi familia de la otras. 
Estoy segura que muchas personas en Puno tienes diferentes tradiciones y costumbres, que sin duda son muy importantes y nos traen mas sobre nuestro pasado.

Conociendo Etnias

En mi familia, tenemos diversas costumbres, por ejemplo cuando es el santo (cumpleaños) de uno de los integrantes de la familia nos reunimos toda la familia (extensa) desde el primer momento en que despierta cantamos la famosa canción "Las Mañanitas", le llevamos a pasear, a comer pero a veces preparamos una deliciosa "Huatia", hacemos diferentes actividades en familia, ya en la noche hacemos una pequeña chocolatada acompañado con una torta y le cantamos la respectiva canción "Cumpleaños Feliz" también "Noche Serena" y así culmina todo con unas agradables palabras por su santo. 


Otra costumbre, cuando es época de voltear la tierra, sembrar o regar vamos toda la familia organizándonos para ese día, por ejemplo antes de salir tenemos que preparar la riquísimo "Fiambrada" que es algo así 

Tendemos una "lliclla" en el suelo o un mantel y colocamos la papa, chuño, carne, oca, tunta y acompañado de "chaco", ocopa o encebollado. Todos nos sentamos al rededor de esta y así todos compartimos. 

Comentarios

Entradas populares